En el mundo de la seguridad laboral, cumplir con las normativas oficiales puede hacer la diferencia entre un ambiente de trabajo seguro y uno con riesgos potenciales. La Checklist de NOM-036-1-STPS-2018 es una herramienta indispensable para las empresas que buscan alinearse con las disposiciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en cuanto a la prevención de lesiones musculoesqueléticas en el entorno laboral.
En este artículo, exploraremos en detalle cada uno de los elementos de esta lista de verificación, ayudándote a entender y aplicar correctamente las medidas necesarias para garantizar el bienestar de tus empleados y cumplir con las exigencias legales.
Checklist de NOM-036-1-STPS-2018
Área | Tarea/Objetivo | Actividad Detallada | Checkbox |
---|---|---|---|
Definición de Actividades y Tareas a Evaluar | |||
Identificación de Actividades | Detallar todas las actividades que implican manipulación manual de cargas | Elaborar un listado exhaustivo de todas las tareas que requieren levantar, transportar, arrastrar o empujar objetos. | |
Sitios de Trabajo | Identificar los lugares específicos donde se realizan estas actividades | Documentar las áreas del lugar de trabajo más propensas a la manipulación manual de cargas. | |
Elaboración del Análisis Ergonómico | |||
Formación de Equipo | Crear un equipo multidisciplinario | Incluir ergonomistas, profesionales de salud ocupacional y otros expertos relevantes. | |
Herramientas de Análisis | Seleccionar y utilizar metodologías específicas | Utilizar el Método del NIOSH, Check-list OCRA, entre otros, para un análisis detallado. | |
Documentación | Registrar datos cuantitativos y cualitativos | Anotar el esfuerzo físico necesario y posturas adoptadas por los trabajadores. | |
Medidas Preventivas y Correctivas | |||
Capacitación | Diseñar programas de formación | Crear materiales teóricos y prácticos enfocados en técnicas correctas de manipulación manual de cargas. | |
Materiales de Apoyo | Elaborar recursos visuales | Incluir diagramas y videos que faciliten la comprensión durante la capacitación. | |
Ayudas Mecánicas | Evaluar e implementar equipos auxiliares | Seleccionar grúas, carros de transporte y otros dispositivos adecuados para reducir la carga física. | |
Participación de Trabajadores | Involucrar a empleados en la selección de equipos | Realizar pruebas con los trabajadores para asegurar comodidad y facilidad de uso. | |
Mantenimiento | Realizar mantenimiento regular de equipos | Programar revisiones y mantenimientos periódicos para asegurar el buen funcionamiento de las ayudas mecánicas. | |
Evaluación y Monitoreo Continuo | |||
Indicadores de Desempeño | Establecer métricas de evaluación | Medir la tasa de incidencias, tiempo de recuperación y productividad tras la implementación de medidas. | |
Evaluación Periódica | Revisar los datos obtenidos frente a los iniciales | Comparar los datos de desempeño con los resultados del análisis ergonómico inicial para identificar mejoras. | |
Revisión del Protocolo | Implementar revisiones regulares del protocolo | Revisar el protocolo al menos una vez al año o cuando haya cambios significativos en las tareas. | |
Reuniones de Seguimiento | Convocar a reuniones con equipos involucrados | Discutir hallazgos y propuestas de ajuste en reuniones periódicas con los equipos responsables. | |
Documentación de Revisiones | Mantener registros actualizados de revisiones | Documentar todas las revisiones y asegurar que las modificaciones se comuniquen y apliquen efectivamente |
Descarga la Checklist de NOM-036-1-STPS-2018
¿Necesitas checklists de seguridad?
Descubre una variedad de checklists para mejorar tus procesos de seguridad.
Requisitos Generales de la NOM-036-1-STPS-2018
Definición de Actividades y Tareas a Evaluar
Para iniciar la implementación de la NOM-036-1-STPS-2018, es fundamental definir cuáles son las actividades y tareas que requieren una evaluación detallada. Este paso incluye identificar todas las actividades en las que los trabajadores están expuestos a la manipulación manual de cargas.
Determina los procesos en los que se realizan levantamientos, transportes, arrastres o empujes de objetos. Anota las situaciones específicas que podrían provocar riesgos de lesiones musculoesqueléticas.
Elaboración del Análisis Ergonómico
El análisis ergonómico es crucial para identificar los factores de riesgo inherentes a cada actividad. Utiliza herramientas como el Método del NIOSH o el Check-list OCRA para evaluar las condiciones laborales y la carga física que se debe soportar en diversas situaciones.
Organiza un equipo multidisciplinario, que puede incluir ergonomistas y profesionales de la salud ocupacional, para llevar a cabo un análisis exhaustivo. Registra datos cuantitativos y cualitativos sobre el esfuerzo físico requerido en cada tarea, y documenta las posturas adoptadas por los trabajadores.
Medidas Preventivas y Correctivas
Diseño de Programas de Capacitación
Un programa de capacitación bien estructurado es fundamental para minimizar los riesgos asociados a la manipulación manual de cargas. Este programa debe incluir sesiones teóricas y prácticas sobre la correcta técnica de levantamiento y transporte de objetos.
Diseña el contenido del programa en función de los análisis ergonómicos realizados. Incluye elementos visuales, como diagramas y videos, que faciliten la comprensión de las técnicas adecuadas. Evalúa la efectividad del programa mediante cuestionarios y observaciones directas de los trabajadores.
Implementación de Ayudas Mecánicas
La introducción de ayudas mecánicas, como grúas, carros de transporte y sistemas de rodillos, puede reducir significativamente la carga física a la que están expuestos los trabajadores. Evalúa las diferentes opciones disponibles en el mercado y selecciona aquellas que mejor se adapten a tus necesidades operativas.
Involucra a los trabajadores en el proceso de selección y prueba de los equipos mecánicos, para asegurar que se sienten cómodos y saben cómo utilizarlos correctamente. Además, realiza un mantenimiento regular de estos sistemas para garantizar su funcionamiento óptimo y la seguridad del personal.
Evaluación y Monitoreo Continuo
Indicadores de Desempeño
Establecer indicadores de desempeño te permitirá verificar la efectividad de las medidas implementadas. Algunos indicadores pueden incluir la tasa de incidencias de lesiones musculoesqueléticas, el tiempo de recuperación y la productividad.
Aplica estos indicadores de manera periódica y compara los resultados con los datos iniciales obtenidos en el análisis ergonómico. Esto te permitirá identificar áreas de mejora y ajustar las medidas preventivas y correctivas de manera oportuna.
Revisión Periódica del Protocolo
Finalmente, establece una política de revisión periódica del protocolo de la NOM-036-1-STPS-2018. La revisión debe llevarse a cabo al menos una vez al año o cuando se presente algún cambio significativo en las tareas o en las condiciones laborales.
Convoca a reuniones con los diferentes equipos involucrados en la implementación de la norma, para discutir los hallazgos y propuestas de ajuste. Documenta estas revisiones y asegúrate de que todas las modificaciones sean comunicadas y aplicadas de manera efectiva en todo el personal.
Implementar de manera adecuada la NOM-036-1-STPS-2018 garantiza no solo el cumplimiento de la normativa, sino también el bienestar y la salud de los trabajadores. A través de un enfoque metodológico y sistemático, puedes lograr un entorno laboral más seguro y eficiente.